Seguro que ya has visto una presentación que ha sido un completo fracaso. Demasiado largo, confuso, mal ilustrado... para evitarlo y prepararse bien, he aquí un método sencillo en seis puntos clave.
Estructuración
El primer paso es definir un storytelling a la manera de un storyboard cinematográfico. Para ello, coge una hoja de papel y un bolígrafo para esbozar toda la historia de tus diapositivas. A partir de esta columna vertebral, que proporcionará una coherencia general, todo lo que tienes que hacer es injertar tus ideas en cada diapositiva.
Respetar una carta gráfica
Elección de colores, formas, tipos de letra... Para no cometer errores, lo más fácil es empezar por hacer las máscaras de las diapositivas. Elija uno, dos o incluso tres colores, no más. A continuación, puedes jugar con los matices. Recuerde también que debe colocar el logotipo siempre en el mismo lugar. Estandarice los tipos de letra: no use fuentes demasiado estilizadas como Comic y no utilice más de dos diferentes. Por último, respete la legibilidad: ningún tamaño inferior al 10.


La regla 10/20/30
Esta regla se aplica en particular a un plan de negocios. 10 diapositivas, 20 minutos -las conferencias Ted y TEDX, por ejemplo, suelen durar entre 10 y 20 minutos- y 30 para el tamaño de la letra: es un tamaño mínimo recomendado, pero no se puede aplicar a todos los tipos de presentación.
Sintetizar
Un buen Powerpoint debe contener sólo un mensaje y una idea por diapositiva. Y este es el paso más difícil. Oblíguese a reducir el mensaje para que quepa en una tarjeta de visita. Una presentación corta también evita ser demasiado larga en el día y aburrir a su público.
Ilustrar
Utilice fotos que ilustren bien el tema en lugar de imágenes ridículas. Además, utilice un gráfico en lugar de explicar que las ventas han subido, luego han bajado y luego han vuelto a subir. Una buena imagen siempre es mejor que un largo discurso. Del mismo modo, utilice una tabla en lugar de una aburrida lista. Por último, no olvides citar las fuentes de los recursos que utilices: fotos, tablas, estadísticas, estudios, etc. Esto es una señal de respeto por el trabajo de los demás y da credibilidad a su trabajo.
Moderación de animaciones
Esto suele ser muy bonito y hace que una presentación sea más dinámica, siempre que no se utilice en exceso. Asegúrese de que aportan algo al mensaje, de lo contrario no tiene sentido. Un consejo: si no te sientes cómodo con esta herramienta, no la utilices.
Por último, sé modesto pero confiado en tus elecciones e ideas el día de la presentación y todo saldrá bien.