7 consejos para hacer del world café una reunión fructífera
¡Debatir de otra manera! Esta es la idea del café mundial, un método lúdico que pretende sacar a la luz propuestas en un ambiente de "conversación de café". Basado en un proceso de construcción intelectual colectiva, su principio es sencillo de poner en marcha. Sin embargo, requiere el respeto de ciertas instrucciones.
Nº 1: Recordar a los participantes las reglas del juego al principio de la reunión
Después de haber dio la bienvenida a los participantesEl moderador explica cómo se desarrollará el café mundial.
A saber: se dividen grupos de 4 a 5 personas en torno a una mesa para debatir el tema elegido. Después de 15 a 30 minutos como máximo, los miembros cambian de mesa para completar las reflexiones de los demás. Además de establecer un clima de confianza, el recordatorio de las instrucciones pone de manifiesto la vocación del café mundial: la polinización de ideas mediante aportaciones adicionales.
Nº 2: Confiar en el número de participantes
El café mundial es una pedagogía interactiva que no se adapta bien a los grupos pequeños. Es especialmente útil en reuniones de al menos 20 personas. Se han organizado con éxito reuniones con 1.200 participantes. El tiempo permitido es, por supuesto, proporcional al número de personas que participan.
Nº 3: Formular bien el tema
La elección del tema es un elemento fundamental. Para que la reflexión produzca resultados interesantes, debe ser clara y fomentar la argumentación. Una formulación en forma de pregunta es más eficaz porque tiene la ventaja de ser dinámica y de sumergirse directamente en el mundo del debate.
N°4: Crear un espacio acogedor
Tanto si invita a docenas como a cientos de personas, es esencial crear un un entorno atractivo que evoca tanto la sencillez como la intimidad. Cuando los participantes llegan, deben saber inmediatamente que no se trata de una reunión ordinaria. La disposición debe ser en mesas redondas con papel y bolígrafos. Y se debe proporcionar una pantalla de pared para el resumen.
Nº 5: Definir claramente las funciones
El moderador es la figura central que supervisa los debates. Debe velar por que se respeten las normas de participación y, sobre todo, debe ser capaz de reconocer los pensamientos importantes. Junto a él, se designa un anfitrión de mesa (o reportero). Participa en los debates pero permanece en su mesa. Su función es resumir los puntos planteados para los recién llegados, de modo que puedan rebotar, crear asociaciones de ideas y desarrollarlas.